DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN TEATRO PARA DOCENTES
13/12/2024
Estado: Pre-inscripciones para 2025, abiertas a partir de febrero de 2025
Duración: 1 año
Modalidad: híbrida
Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
“Viendo el mundo más allá de las apariencias, vemos opresores y oprimidos en todas las sociedades, etnias, géneros, clases y castas, vemos el mundo injusto y cruel. Tenemos la obligación de inventar otro mundo porque sabemos que otro mundo es posible. Pero nos incumbe a nosotros el construirlo con nuestras manos entrando en escena, en el escenario y en nuestra vida”
Augusto Boal, Mensaje Internacional del Día mundial del Teatro, 2009.
Antecedentes
La Diplomatura Universitaria en Teatro para Docentes y/o Bibliotecarios/as (DUTDB) nace en 2018 como respuesta urgente y vital a la necesidad de actualización docente, y representa un proyecto sin igual en nuestro país. Ha contribuido significativamente al fortalecimiento de nuestros educadores, proporcionando herramientas innovadoras que se centran en lo creativo, lo colectivo y lo social.
Con un equipo de destacados docentes a nivel nacional, de la talla de Claudia Cantero, Cristina Moreira, Lautaro Vilo, Romina Mazzadi Arro, Juan Parodi, Tatiana Santana, Gabriela Guibert, María Eugenia Meyer y Marcelo Allasino, la propuesta ha transitado ya cuatro cohortes, en diversas modalidades y con estudiantes de todas las regiones del país. Ochenta y cuatro docentes y bibliotecarios que residen en distintas regiones del país y también en el exterior, han finalizado nuestra formación, y han valorado nuestra propuesta como excelente y muy buena.
Fundamentación de la propuesta
La Diplomatura Universitaria en Teatro para docentes es una iniciativa de la Universidad Nacional de Rafaela con el auspicio del Instituto Nacional del Teatro, destinada a docentes de todos los niveles educativos y disciplinas, a bibliotecarios y bibliotecarias, y a docentes que brindan formación en artes escénicas en espacios no formales, con experiencia acreditada. Es un programa de especialización que tiene como finalidad potenciar el arte escénico como herramienta y estrategia pedagógica.
El teatro es fundamentalmente un hecho colectivo, una suma de potencialidades individuales abocadas a una tarea en común, una instancia de trabajo sobre sí mismo y un espacio para experimentar desde el propio hacer, una aproximación a un campo de conocimiento que vincula saberes específicos que traspasan lo escolarizado, lo tradicionalmente esperado, lo cristalizado por prácticas automatizadas y rutinarias. El despliegue de prácticas de educación teatral contextualizadas desde fundados posicionamientos teóricos posibilita prácticas signadas por la creatividad, el espíritu de innovación, el compromiso social y el respeto por la diversidad.
El desarrollo de habilidades y actitudes desde las praxis artístico teatral para el ejercicio reflexivo y crítico de la docencia, la reflexión acerca de la práctica escénica en el aula, su incorporación como herramienta y estrategia posible en el desarrollo de la creatividad y la disposición de técnicas específicas de la creación teatral para su práctica en el aula, son nuestros fundamentos y justificaciones. Un aula viva, con personas cuyas subjetividades reclaman ser escuchadas y reconocidas por otros, un aula donde los cuerpos estén presentes y la palabra circule, un aula habilitada a la posibilidad de transformar el mundo escolar oxidado y saturado de reproducciones.
El diseño curricular de esta Diplomatura integra áreas de conocimiento que incluyen el desempeño creativo de lo corporal y sus herramientas expresivas desde su dimensión vocal, corporal, prosémica y rítmica en función del trabajo actoral, el pensar sobre la práctica artística como un campo de conocimiento específico y la comprensión de la actividad teatral como un fenómeno creativo interdisciplinario que requiere de una mirada crítica que pone en juego la multiplicidad de lenguajes.
La unión del pedagogo con el artista a partir de una formación específica y actualizada en el ámbito de la pedagogía teatral, posibilita la ejecución de proyectos de educación teatral a personas y grupos de diferentes niveles educativos. Desde esta Diplomatura Universitaria en Teatro para Docentes nos proponemos aportar a la construcción social de la realidad desde la especificidad de la perspectiva artística, esto es, disponer sensibilidades en procesos colectivos de producción de significado que provoquen cambios significativos y reveladores en maestros y alumnos.
Objetivos generales
- Brindar los recursos teóricos, técnicos e interpretativos del teatro para el uso creativo en espacios de docencia.
- Reflexionar sobre las prácticas docentes a partir de la planificación e implementación de situaciones didácticas en relación a diversas áreas del conocimiento escolar.
- Promover equipos interdisciplinarios generadores de propuestas creativas.
- Objetivos específicos
- Construir escenas teatrales de creación colectiva: tiempo, espacio, conflicto, situación dramática.
- Comprender los mecanismos de creación-producción de un espectáculo.
- Intervenir activamente en el proceso de construcción teatral.
- Adquirir herramientas metodológicas generales que abarquen las dimensiones descriptiva, semántica y pragmática para el diseño y análisis de textos teatrales.
- Reconocer los procedimientos de intertextualidad como formas de re-escritura dramática.
- Conformar grupos y equipos de trabajo valorando los aportes interdisciplinarios y el intercambio de distintos conocimientos y experiencias en la producción colectiva.
- Conocer y analizar las propuestas curriculares de los diferentes niveles que componen el Sistema Educativo Argentino y específicamente de la educación teatral vigente.
- Elaborar propuestas creativas de enseñanza en el campo de la educación teatral articulando criterios de selección y organización de contenidos y actividades
Requisitos de ingreso
Título de Nivel Superior No Universitario y/o Título Universitario y/o formación profesional equivalente como Docente y/o Bibliotecario/a.
En el caso de docentes de artes escénicas sin titulación, un Comité Académico evaluará los antecedentes para su admisión.
DESCARGAR ESTRUCTURA CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS