Rectorado


Dr-RUBEN-ASCUA.png 

 

Dr. Rubén Andrés Ascúa

 

- Fecha de nacimiento: 22 de Noviembre de 1960

- Nacionalidad: Argentina

- Estado Civil: Casado

- Idiomas: Español (lengua nativa).  Inglés y Alemán (nivel avanzado con fluidez escrita y oral)

- Años de experiencia profesional: 32

PERFIL

. CONTADOR PÚBLICO NACIONAL – Universidad Nacional del Litoral – Argentina.

. LICENCIADO EN ECONOMÍA – Universidad Nacional de Rosario – Argentina.

. Magister y Doctor (PhD) en Economía – PW University San Diego – California – EEUU.

. Postdoctorado en Economía y Administración de la Universidad Castilla de La Mancha.

Actual:  Profesor en las Universidades Tecnológica Nacional, de General Sarmiento y del Litoral en Argentina; y en la de Ciencias Aplicadas de Kaiserslautern, en Alemania. Presidente de la Asociación Civil Red Pymes MERCOSUR. President of  International Council for Small Business (ICSB 2014-2015). Director de A&M Ciencias Económicas.

Desde 1983: consultorías para empresas privadas y organismos públicos y privados, tales como el Consejo Federal de Inversiones, el Banco Interamericano de Desarrollo; el Banco Mundial, la Japan International Cooperation Agency (JICA); PNUD; OIT; la Oficina Buenos Aires de la CEPAL; la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Economía en Argentina (SSEPYME), la Municipalidad de Rafaela, el Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe, Fundación Potenciar, Centro de Desarrollo Empresarial de Rafaela. Presidente de la Fundación Empretec Argentina en el período 2008-2010.

Experiencia de Asesoramiento y Gestión Empresarial: A&M Económicas SA (Director). Asesoramiento a cerca de cincuenta diferentes empresas industriales y de servicios.

Areas de Especialización: desarrollo de pequeñas empresas, formulación y evaluación de proyectos de inversión, internacionalización y diversificación de mercados en empresas pymes; proceso de financiamiento de empresas pymes y de nuevas firmas; desarrollo de instrumentos a nivel local en el mercado de financiero.

Actividad universitaria actual:

. Profesor Titular por concurso de oposición y antecedentes asignatura “Evaluación de Proyectos de Inversión”  Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Rafaela)  Especialidad Licenciatura en Organización en Industrial.

. Profesor Titular por concurso de oposición y antecedentes asignatura “Economía General”  Universidad Tecnológica Nacional (Facultad Regional Rafaela)  Especialidad Ingeniería Industrial.

. Integrante del cuerpo docente en la Maestría en Economía y Desarrollo Industrial con especialización en PYMEs – Universidad Nacional de General Sarmiento (Buenos Aires). Profesor-coordinador del Seminario de financiamiento a pymes (junto a J. Llisterri – BID, Washington -, W. Ruda – Universidad Kaiserslautern, Alemania – y C. Mason – Uni. Strathclyde, Scotland -).

. Profesor Interino en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral en el Departamento de Economía, Especialidad Pymes, Exportaciones e Instrumentos de Financiamiento.

. Docente visitante en la Facultad de Ciencias Económicas Zweibrücken, dependiente de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Kaiserslautern, Alemania.

. Docente a cargo Módulo 4 “Planificación y Gestión de Tecnologías en Empresas” incluido en la curricula del curso de postgrado Especialización en Gerencia y Vinculación Tecnológica que se desarrolla en las Universidades Nacionales de Tucumán, del Nordeste y de Jujuy (Eds. 2010/2012/2014).

. Docente a cargo Curso  “Gestión del Conocimiento, Clusters y Competitividad – Modulo II: Los Actores y Sistemas” – Carrera De Especialización en Gerencia y Vinculación Tecnológica – Universidad Nacional de Córdoba (Ed. 2012)

. Docente a cargo del curso “Financiamiento de Introducción de Tecnologías e Innovación en Empresas” en el programa postgrado Especialización en Gerencia y Vinculación Tecnológica (GTEc) que se desarrolla en la Universidad Nacional del Litoral (Ed.2014).

. Director de la Maestría en Administración y Finanzas de Empresas de Doble Titulación – Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral, Argentina y Facultad de Administración de Empresas – Universidad de Ciencias Aplicadas de Kaiserslautern, Alemania.

Afiliaciones nacionales e internacionales:

. Presidente de la Asociación Civil Red Pymes. (período 2014/16)

. President of International Council for Small Business (ICSB – period 2014-2015)

. Miembro del Instituto de Desarrollo Económico y Social (Buenos Aires).

. VicePresidente de la Filial Argentina del International Council for Small Business (ICSB – período 2014-2016).

RECIENTES PUBLICACIONES

 - “La creación de competencias dinámicas bajo un contexto de inestabilidad macroeconómica: el caso Edival” CEPAL Oficina en Buenos Aires (LC/BUE/L.202 – cepal.cl), ISBN 987-207154-3, Octubre de 2005 (Este trabajo ha sido traducido al inglés ISBN 987-207153-5)

- “Financiamiento para pequeñas y medianas empresas (pyme). El caso de Alemania. Enseñanzas para Argentina” Nº 26 Serie Estudios y Perspectivas – CEPAL (LC/L.2300-P, LC/BUE/L.195), ISBN 92-1-322686-1, Agosto de 2005. (Este trabajo ha sido traducido al inglés con el apoyo de Fundación de la Cuenca)

- “Relaciones con inversores y mercado de capitales. De la experiencia de Alemania a la potencialidad en Argentina” junto a Walter Ruda y Markus Pfeffer – Editorial de los Cuatro Vientos, ISBN 987-564-539-7, Mayo de 2006

- “Exportaciones argentinas. Una mirada desde Santa Fe”. Junto a Carlos Beltrán – Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe – Editorial Universidad Nacional del Litoral, ISBN 987-508-732-7, Diciembre de 2006

- “Rafaela. 125 años construyendo una marca registrada en desarrollo local” – Centro Comercial e Industrial de Rafaela + Municipalidad de Rafaela, ISBN 987-053-302-3, Diciembre de 2007.

- “La importancia del proceso emprendedor en Argentina post –crisis 2002 y las asimetrías en la evaluación de factores influyentes en el financiamiento de empresas jóvenes”. CEPAL Oficina en Buenos Aires (cepal.cl/argentina), LC/W.273 – LC/BUE/W.41- Julio 2009.

- “Contra Viento y marea. Historia de pequeñas y medianas empresas” Fundación Observatorio Pyme+Universidad de Bologna. Capítulo 18 Caso Román y Marinoni – Compiladores Donato, V. y Barbero, M.I. Bononiae Libros, 2009.

- “VENTURE CAPITAL + TEAM EMPRENDEDOR: Rasgos de Asociación “Criterios metodológicos y buenas prácticas utilizadas para la identificación de políticas eficaces de apoyo a PYMES” junto a Francisco Gatto y Carlos Aggio. Capítulo en Iberpyme 35 Años de Acción – SELA, 2010. ISBN 987-980-6458-06-2, Octubre de 2010.

- Exitosa en Argentina”. PRODEM – Universidad Nacional de General Sarmiento (mimeo, de próxima publicación).

- “Señales de entrepreneurship a partir de una comparación entre muestras de estudiantes alemanes y argentinos” junto a Walter Ruda, Thomas Martin y Benjamín Danko. Capítulo en Los desafíos de la integración en el Siglo XXI – Compiladores Julio Theiler, Claudio Maíz y Luis Agramunt – Universidad Nacional del Litoral – ISBN 978-987-657-580-5, Mayo de 2011.

- “ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO EXPORTADOR DE LAS PYMEXS SANTAFESINAS” junto a Carlos Beltrán. Facultad de Ciencias Económicas dependiente de la Universidad Nacional del Litoral. Mimeo, 2012.

- “Capacidad emprendedora de base universitaria en la región centro y el rol de la tecnología como sustento de su organización” junto a Nicolás Novaira. Código UTI1339 (25/T012) – Facultad Regional Rafaela – Universidad Tecnológica Nacional – Fecha Comienzo Proyecto: 01/03/2011 Fecha Finalización Proyecto: 31/12/2012.

- “ENTREPRENEURSHIP, CREACIÓN Y DESARROLLO DE EMPRESAS Y FORMACIÓN” Lecturas seleccionadas de la XVIII Reunión Anual Red Pymes Mercosur – Editor junto a Germán Camprubí, Sonia Roitter y José Borello – Ediciones de Red Pymes Mercosur – Octubre 2013 – ISBN 978-987-28637-6-0

- Publicación en Journal of Business and Economics, ISSN 2155-7950 – April 2013 Volume 4, No4, pp 275-291, USA – “COMPARING ENTREPRENEURIAL CRITERIA OF STUDENTS IN GERMANY AND CHINA WITHIN THE PRE-START-UP PROCESS” Ruda, W., Martin, T., Ascúa, R.; Gerstlberger, W. & Danko, B. – Academic Star Publishing Company, 2013 (http://www.academicstar.us)

- “Comparing entrepreneurial attributes and internationalization perceptions of business students in Germany before and during the economic crisis” Danko, B., Ruda, W., Martin, T., Ascúa, R. & Gerstlberger, W. – Chapter 11 in “Current issues in international entrepreneurship” Edited by Hamid Etemad, Tage Koed Madsen, Erik Rasmussen & Per Servais 2013 – Edward Elgard Publishing Limited UK – E-ISBN 978 1 78195 342 6 – ISBN 978 1 78195 341 9

- “Analyzing Entrepreneurial Potential – A Comparison of Students in Germany and Greece” Walter Ruda, Thomas A. Martin, Rubén Ascúa, Benjamin Danko, Irene Fafaliou – Journal of Marketing Development and Competitiveness North American Business Press 2013 – Volume 7(3) – Pags. 98-111 – ISSN 2155-2843.

- “Propensión emprendedora de estudiantes universitarios. Estudio GESt. Análisis y evaluación empírica en Europa y América Latina” Editor junto a Walter Ruda, Benjamin Danko y Thomas A. Martin – 1a ed. Santa Fe: Ediciones Universidad Nacional del Litoral, 2014. 230 pp.; 24×16 cm (Ediciones especiales) – ISBN 978-987-657-966-7

- “The influence of economic crisis on entrepreneurship as key success factor for management. The example of student’s entrepreneurial spirit” Walter Ruda, Thomas A. Martin, Rubén Ascúa y Benjamin Danko – Chapter 3 Pags 96  a 112 in “Integral management and governance: empirical findings of MER Model” Mojca Duh & Jernej Belak (Eds) – ISBN 978-3-659-66778-7 – LAP Lambert Academic Publishing – Maribor, January 2015

- “Internationalization of small and médium enterprises. Identification of key factors for the insertion of Argentine SMEs in foreign markets from the case of the province of Santa Fe)” junto a Carlos Beltrán y Carlo Ferraro – Universidad Nacional del Litoral – Facultad de Ciencias Económicas (ICSB Submission #252). Junio 2016