El Centro de Economía Aplicada se propone promover, coordinar, desarrollar y difundir estudios, capacitación y proyectos aplicados en ámbitos diversos de la economía. Sus actividades incluyen el desarrollo de grupos de investigación, informes temáticos, eventos de difusión, cursos y publicaciones especializadas.
La creación del área tiene el propósito de consolidar como una unidad de trabajo constituída en torno a la recolección y manejo de la información sobre el objeto de estudio, el monitoreo del mismo, la investigación en temas correspondientes, la formulación de propuestas políticas y la difusión de los productos elaborados. De esta manera se busca favorecer la incorporación de metodologías activas que promuevan y potencien la construcción de aprendizajes en todos los niveles y que brinden ayuda a problemáticas coyunturales.
💪🤝Líneas vigentes y participantes:
• Bioeconomía y desarrollo sustentable: Proyecto cadena apícola Provincia de Santa Fe
Lengyel, Zanazzi, López
• Biotecnología y modelos de negocios
Ascúa, Curbelo
• FINTECH
Ascúa
• Capacidad de innovación de las empresas de Rafaela y Región
Ascúa, López, Gatto, Revale, Curbelo
💪👉Líneas nuevas y participantes:
• Empresas de Familia:
Barberis, Eier, Minetti, Gimenez
• Agtech: Elaboración de anteproyecto y pedido de financiamiento.
Gatto, l López, Nuñez, Fornari
👉 Informes y Documentos de trabajo:
• Diseño y competitividad: Carlos Aggio y Gustavo Baruj
• Bioeconomía y desarrollo sustentable: Miguel Lengyel, Leonardo Zanazzi, Mariel López. Disponible en Tu Tienda UNRaf
• La bioeconomía en la Provincia de Santa Fe
• Proyecto cadena apícola Provincia de Santa Fe Biotecnología y modelos de negocios: Rubén Ascúa, Facundo Curbelo
• FINTECH: Rubén Ascúa. Disponible en Tu Tienda UNRaf
• Industria 4.0: Innovación y paradigmas tecnológicos: Rubén Ascúa y Andrea Minetti. Disponible en Tu Tienda UNRaf
• Grandes Historias de PYMES Industriales: Rubén Ascúa y Andrea Minetti. Disponible en Tu Tienda UNRaf
Calendario 2023: Seminarios, charlas y cursos
MAYO
- 30 y 31 de Mayo: Presentación “Resultados Relevamiento de la demanda de productos orgánicos y agroecológicos en la Provincia de Santa Fe” Mariel López, Mauro Aimar
JUNIO
- 8 de Junio- Agroactiva, Presentación “Resultados Relevamiento de la demanda de productos orgánicos y agroecológicos en la Provincia de Santa Fe” Mariel López, María Gabriela Molfino.
- 22 de junio: Reunión con Balaji Parthasarathy
- 27 de junio: Presentación libro en el Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, lanzamiento del libro: "Grandes historias de pymes industriales II: Estudios de casos de las empresas de la región centro de Santa Fe.". Editores: Dr. Rubén Ascúa y Mg. Victor Cogno
JULIO
- BIOTECNOLOGIA
- Evento vinculado a la temática de comercio exterior: Conocimientos de las PyMEX: Evolución reciente de determinantes micro de PyMEx
AGOSTO
- INDUSTRIA 4.0 - Rodrigo Carmona y Rubén Ascúa
- Presentación resultados Bioeconomía y Desarrollo de cadenas de valor sustentables en la Provincia de Santa Fe, Lengyel, Zanazzi, López
SEPTIEMBRE
- Seminario virtual sobre "Crossing analysis: SMEs financing process, business models of FinTech and role of rating agencies" Prof. Dr. André Wölfle de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Karlsruhe.
- Presentación modalidad híbrida: FINTECH y su relación con el financiamiento de PyMES, Sandra Rojas Berrio, Rubén Ascúa, Fernando Sasia
- PYMEX DE SANTA FE: EVOLUCIÓN RECIENTE Y DETERMINANTES MICROECONÓMICOS DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS EXPORTADORES DE SANTA FE, ARGENTINA 👉🏼DESCARGAR PDF
OCTUBRE
- Pymes e innovación
NOVIEMBRE
- Presentación avances estudio Empresas de Familia, Noelia Barberis, Marianela Eier
DICIEMBRE
- Seminario presentación avances Agtech
Coordinadora: Lic. Mariel López
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.