PRESENTACIÓN DEL INDICADOR ECONÓMICO NACIONAL EN UNRaf: COLABORACIÓN ENTRE LA BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO Y SANTA FE


13/09/2024

El miércoles 11, el Centro de Economía Aplicada (CEA) de la UNRaf presentó el Indicador del Seguimiento del Ciclo de la Actividad Económica de Argentina, elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Bolsa de Comercio de Santa Fe (BCSF). En esta ocasión, recibimos en el campus de la Universidad a miembros del equipo del Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEC) de ambas instituciones: Emilce Terré, Tomás Rodríguez Zurro y Franco Ramseyer por la BCR, y Lautaro Zanini y Agustín Rodríguez por la BCSF, quienes expusieron sobre la metodología y solidez del indicador.

La bienvenida estuvo a cargo de la Vicerrectora de la UNRaf, Mg. Cecilia Gutiérrez, quien destacó el proceso de vinculación entre las instituciones para avanzar en la realización de actividades conjuntas, mencionando los primeros contactos y visitas mutuas con la BCR desde principios de año. Asimismo, Mariel López, coordinadora del CEA, fue la responsable de gestionar esta primera actividad, que se destacó por ser la primera presentación del indicador desde su lanzamiento. A la jornada asistieron representantes del CCIR y de la Municipalidad de Rafaela, empresarios del Consejo Consultivo de la UNRaf, docentes y profesionales afines a la temática.

Las Bolsas de Comercio de Santa Fe y Rosario se unieron para crear el CICEC, cuyo objetivo es analizar el ciclo económico argentino y determinar si la economía se encuentra en una etapa expansiva o recesiva. Esto se realiza mediante la elaboración de un Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica (ICA-ARG) y un Índice Compuesto Líder de Actividad Económica (ILA-ARG). La metodología de los índices compuestos permite la agregación de diversas series representativas de la actividad económica, ofreciendo un seguimiento oportuno de la coyuntura nacional.

El ICA-ARG proporciona información mensual sobre la evolución de la actividad económica del país, sintetizando el comportamiento de diez indicadores clave de la economía argentina. Esta metodología fue adaptada entre 1994 y 2016 por el Dr. Juan Mario Jorrat, de la Universidad Nacional de Tucumán, para el estudio de los ciclos económicos de Argentina. A lo largo del tiempo, el índice mensual ha permitido identificar fases de crecimiento (expansiones), con picos que representan máximos y valles que marcan los mínimos, denominados puntos de giro, los cuales señalan el inicio de fases expansivas o recesivas.

Por su parte, el ILA-ARG tiene como objetivo anticipar los cambios en el ciclo económico medido por el ICA-ARG, utilizando una metodología similar, pero con datos de doce series económicas que actúan como indicadores adelantados del ciclo económico argentino.

Los reportes mensuales están disponibles de manera abierta y gratuita para toda la comunidad interesada en el desempeño y las perspectivas de la actividad económica argentina, y pueden consultarse en la web del CICEC (www.cicec.ar).