SE REALIZÓ LA SEGUNDA JORNADA SOBRE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA: “CONSERVAR, RESTAURANDO Y PRODUCIENDO, EN EL CENTRO DE ARGENTINA”


16/09/2024

El 6 y 7 de septiembre se llevó a cabo en Rafaela la segunda edición de la Jornada de Restauración Ecológica, bajo el lema “Conservar, restaurando y produciendo, en el centro de Argentina”. El evento se desarrolló en las instalaciones del Campus de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) y fue organizado por el Nodo Centro de la Red de Restauración Ecológica de Argentina (REA), el Centro de Investigación y Transferencia (CIT) Rafaela (CONICET – UNRaf) y la propia UNRaf.

Más de 120 personas participaron de la jornada, con una amplia representación de sectores: productores rurales, emprendedores, funcionarios, técnicos municipales y provinciales, organizaciones ambientales, docentes, estudiantes e investigadores de ciudades como Rafaela, Esperanza, Santa Fe, Rosario, y de provincias como Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires.

La agenda incluyó mesas panel con investigadores y restauradores que presentaron avances científicos y tecnológicos, y talleres participativos que promovieron el diálogo entre investigadores, tomadores de decisiones, educadores y actores públicos y privados. Se abordaron temáticas como agroecología, ganadería y agricultura regenerativa, eco-toxicología, soluciones basadas en la naturaleza, paisajismo, participación ciudadana y regeneración urbana, explorando cómo estas áreas se vinculan con la restauración de ecosistemas en el centro del país.

El cierre de la jornada incluyó una plantación de árboles nativos del Espinal en el campus de la UNRaf, como parte del proyecto de restauración del bosque nativo en el marco del Master Plan del Campus.

El evento fue declarado de interés por la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia de Santa Fe, y recibió un reconocimiento del Consejo Municipal de Rafaela. Además, contó con el apoyo financiero de la Fundación Williams, el Senador Alcides Calvo, y otros aportes del Ministerio de Ambiente de Santa Fe, el Ministerio de Bio y Agroindustria de Córdoba, y el Sindicato de Docencia e Investigación de la UNRaf. Gracias a estas colaboraciones, se lograron 65 árboles nativos del Espinal para la plantación.

Durante el evento, estudiantes de la Licenciatura en Tecnología Ambiental y Energías Renovables, y la Licenciatura en Medios Audiovisuales de la UNRaf participaron como voluntarios a través de un programa de la Secretaría de Bienestar de la universidad. Además, el evento contó con el aval académico de instituciones como el Grupo GIRA del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV CONICET Universidad Nacional de Córdoba), el INTA Agencia Castellanos, la Universidad Nacional del Litoral, el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, la Fundación Co-Crear y la Fundación para la Restauración de Ecosistemas de Argentina (FIRE).