LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN APLICADA EN ECONOMÍA CIRCULAR | Lab EC
Área del conocimiento: Ciencias sociales
Disciplina: Economía circular
Breve descripción
El paradigma económico vigente bajo el cual se ha configurado el desarrollo de los modelos de negocios actuales se encuentra abiertamente en crisis. Este modelo económico se basa en la escasez como premisa para sostener la producción y el consumo. Los recursos naturales que el paradigma actual pregona como finitos pero capaces de ser utilizados ‘sustentablemente’ no estarán disponibles para las generaciones que nos sucedan porque ni siquiera los hay hoy en cantidades suficientes para que nuestros contemporáneos menos desarrollados accedan a nuestro mismo nivel de consumo (el del quintil más próspero del planeta).
Frente a este paradigma, la Economía Circular nace como una propuesta científicamente validada para desarrollar nuevos negocios basados en la imitación de la naturaleza; en ella, la respuesta a las necesidades básicas evoluciona desde la suficiencia hacia la abundancia y no enarbola la escasez como principio, sino todo lo contrario. La Economía Circular brinda una respuesta a las necesidades básicas de las personas introduciendo en la ecuación económica innovaciones inspiradas por la naturaleza, generando múltiples beneficios que incluyen nuevos puestos de trabajo y un mayor capital social, haciendo uso de los recursos que se encuentran disponibles localmente: ofrece más, con menos.
Desde este punto de vista, la Economía Circular plantea no sólo imitar a través de innovaciones disruptivas a la Naturaleza, sino también modificar drásticamente el modelo de negocio imperante -superando la visión tradicional del “core business”- planteando en su lugar una lógica sistémica que multiplique el valor de cualquier proceso productivo, convirtiendo cada subproducto o desecho de ese proceso, en recursos para nuevos y distintos productos o procesos, multiplicando el valor y la diversidad. La lógica lineal imperante, cede su lugar a una visión sistémica.
El Laboratorio de investigación aplicada en Economía Circular constituye entonces un espacio académico de investigación aplicada cuya finalidad es generar conocimiento científicamente validado para la implementación de proyectos productivos que aumenten el capital social, creen nuevos puestos de trabajo y contribuyan a la regeneración ambiental de la región.
Los objetivos incluyen: conformar un espacio de investigación y desarrollo para acompañar la transferencias de tecnologías y la creación de empresas spin off universitarias (sector universitario), spin out institucional (sector público) y start up empresarial (sector privado) en el marco de la Economía Circular en Argentina y la región. Generar conocimientos para el cambio de paradigma en los modelos de negocios a partir de la interacción con los entornos territoriales y sus instituciones, planteando la innovación como principio orientador de la acción. Construir un ecosistema social innovador que agrupe investigadores y emprendedores trabajando en simultáneo en la creación de proyectos productivos concretos de Economía Circular en el país y la región capaces de generar transformaciones de base en las economías locales. Conformar un espacio de articulación e intercambio de experiencias y conocimientos con múltiples redes y centros de investigación especializados - públicos y privados- de Argentina y el Mundo. Impulsar la tarea de difusión y educación general de la filosofía de la Economía Circular.
Experto responsable:
Mg. Alejandro Jurado